La lección del 16/12 ha sido particular. A nuestra entrada en aula a la pizarra allí fue escrito: "Nyam, nyam...què hí par berenar?" y "què berenem?". La lección ha sido tenida por dos jóvenes enseñantes impegnat trabajar por una búsqueda sobre el consumo en Barcelona. El tema tratado ha sido "la merienda" por tanto nos han hecho reflejar sobre la importancia de este pincho.

Inicialmente nos han dividido luego en pequeños grupos nos han propuesto la primera actividad: tuvimos que decir cual alimentos creemos más idóneos por determinadas situaciones. Es emergido que determinadas comidas son asociados a determinados lugares por influencia de la cultura, necesidad y comodidad. Después hemos escrito a la pizarra cosa necesitamos para merendar y hemos pensado a la comida, a la gana, al dinero, a la tienda y al comerciante. En la actividad siguiente cada grupo teneva que insertar la merienda que creyó más idónea a una precisa situación y día de la semana y después teneva que expresarla a la clase sin hablar y utilizando un lenguaje sinbolico anteriormente convenido.
Al fin nos hemos enfrentado sobre la importancia de considerar la necesidad calórica pero al mismo tiempo el gusto para creer determinadas comidas y bebidas idóneas por los muchas meriendas.
En Italia estudio Ciencias Motor y el tema de la alimentación es uno de los más importantes. Esta lección me es gustada mucho porque me ha hecho reflejar sobre cuánto sea productivo discutir con los niños mismos de la comida que comen e intentar hacerle entender que siempre es bien no asumir comidas y bebidas calóricas si no es necesiario.
Otra cosa muy importante que nos han transmitido es que hace falta enseñar a pensar y no devuelvas la clase un lugar de dogmatismo.
Por las actividades propuestas nos han demostrado que no es necesario comunicar con las palabras sólo para transmitir de los conceptos o de las emociones. Así es posible evitar las respuestas a priori y estimular los niños a hacer preguntas abiertas y poduttive.

Nessun commento:
Posta un commento